Solutio 21 asesora y opcionalmente interviene en la negociación de acuerdos y convenios de empresa.
La legislación vigente permite la negociación de un convenio de empresa referido a unas determinadas materias cuando concurren en la misma causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Concretamente el artículo 82.3 del RD Legislativo 1/1995, de 24 de marzo que regula el, Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET) permite negociar un convenio colectivo por acuerdo entre la empresa y los representantes legales legitimados cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Por convenio de empresa pueden afectarse las siguientes materias:
a) Jornada de trabajo
b) Horario y distribución del tiempo de trabajo
c) Régimen de trabajo a turnos.
d) Sistema de remuneración y cuantía salarial.
e) Sistema de trabajo y rendimiento.
f) Funciones, cuando excedan de los límites que para la movilidad funcional está prevista.
g) Mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social.
Además, la legislación vigente permite a la empresa negociar un descuelgue referido a unas determinadas materias del convenio de ámbito superior en cualquier momento.
Las materias de dicho descuelgue vienen determinadas legalmente y son las que seguidamente se indican:
a) La cuantía del salario y de los complementos salariales, incluidos los vinculados a la situación y resultados de la empresa.
b) El abono o la compensación de las horas extraordinarias y la retribución específica del trabajo a turnos.
c) El horario y la distribución del tiempo de trabajo, el régimen de trabajo a turnos y la planificación anual de las vacaciones.
d) La adaptación al ámbito de la empresa del sistema de clasificación profesional de los trabajadores.
e) La adaptación de los aspectos de las modalidades de contratación que se atribuyen por la Ley de Estatuto de los Trabajadores a los convenios de empresa.
f) Las medidas para favorecer la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.
g) Aquellas otras que dispongan los acuerdos y convenios colectivos a que se refiere el artículo 83.2 del ET.
Finalmente, para favorecer la competitividad y productividad, caben otros acuerdos de empresa en materias de formación, gestión medioambiental, etc.
Solutio 21 presta asesoramiento en la elaboración de Código de Uso Informático o Buenas Prácticas Informáticas.
Un Código contiene las reglas de uso e informaciones a las personas de la organización para la utilización de herramientas y medios informáticos técnicos (red corporativa, acceso a internet, uso de ordenador personal, teléfono con acceso a internet, tableta, correo electrónico o cualquier otro dispositivo suministrado por la empresa, software, archivos y documentos que se encuentran en el ordenador, servidor o cloud de la empresa), también puede contener reglas e información en el uso de videovigilancia o webcam efectuado por la empresa y reglas e información en el uso de tecnologías de geolocalización, controles biométricos y etiquetas con sistema de tecnología RFID.
En la redacción del Código de Uso Informático debe cuidarse el derecho a la intimidad, confidencialidad de las comunicaciones y protección de datos de las personas, también el derecho del Comité de Empresa a emitir informe , con carácter previo, a la ejecución por parte del empresario de las decisiones adoptadas en cuestiones tales como la implantación y revisión de sistemas de organización y control del trabajo, estudios de tiempo (art. 64.5 f del Estatuto de los Trabajadores).
Tarifa
Asesoramiento y Elaboración de Código de Uso Informático o de Buenas Prácticas Informáticas a partir de 450,00 € (544,50 € I.V.A. incl.)
La confianza de los grupos de interés con su negocio se consigue con el diálogo continuo, honesto y formal.
La Línea Ética Externa es un indicativo muy valorado de sostenibilidad para la actividad económica.
Es un mecanismo o cauce que permite comunicar de forma confidencial opiniones, recomendaciones y quejas de potencial trascendencia y permite la consulta sobre asuntos de integridad y ética a los gestores de la organización.
¿Cómo funciona?
OBJETIVIDAD EN LA GESTION DE LA QUEJA
Para consultar tarifas contactar con Solutio21 Estudio Legal, S.L.P.
La Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) comprende información económica, medioambiental y social de la empresa.
La elaboración de la Memoria de RSC tiene por objeto:
El compromiso de la Alta Dirección en la elaboración de la Memoria de RSC tiene por finalidad conseguir que se implanten los índices de sostenibilidad en los procesos y organización de la Empresa, lo que redunda en una mejora de la misma.
Los artículos 2, 39 apartados 1 y 2 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible establecen:
Art. 2.“Economía sostenible. A los efectos de la presente Ley , se entiende por economía sostenible un patrón de crecimiento que concilie el desarrollo económico, social y ambiental en una economía productiva y competitiva, que favorezca el empleo de calidad,
la igualdad de oportunidades y la cohesión social, y que garantice el respeto ambiental y el uso racional de los recursos naturales de forma que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.“
Art. 39.1"Promoción de la responsabilidad social de las empresas. Con el objetivo de incentivar a las empresas, organizaciones e instituciones públicas o privadas, especialmente a las pequeñas y medianas
y a las empresas individuales, a incorporar o desarrollar políticas de responsabilidad social, las Administraciones Públicas mantendrán una política de promoción de la responsabilidad social, difundiendo conocimiento y las mejores prácticas existentes y estimulando el estudio y análisis sobre los efectos en materia de competitividad empresarial de las políticas de responsabilidad social.
En particular, el Gobierno pondrá a su disposición un conjunto de características e indicadores para su autoevaluación en materia de responsabilidad social, así como modelos o referencias de reporte, todo ello de acuerdo con los estándares internacionales en la materia."
Art. 39.2 "El conjunto de características, indicadores y modelos de referencia que se refiere el apartado anterior deberá atender especialmente a los objetivos de transparencia en la gestión, buen gobierno corporativo,
compromiso con lo local y el medioambiente, mejora de las relaciones laborales, promoción de la integración de la mujer , de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, de la igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y del consumo sostenible,
todo ello de acuerdo con las recomendaciones que, en este sentido haga el Consejo Estatal de la Responsabilidad Social Empresarial , constituido por el Real Decreto 221/2008, de 15 de febrero, por el que se regula el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas.“
Solutio 21 presta asesoramiento en la elaboración de la Memoria de RSC, indicando de una forma sistemática todos aquellos aspectos cuyo contenido es mínimo y relevante para lograr el objetivo de la citada memoria.
Formación audiovisual Área Gobierno:
Video formativo va dirigido a administradores, consejeros, directores, gerentes y personas del área financiera y contable de la empresa.
Formación audiovisual Área Comercial y Marketing:
Video formativo va dirigido a directores, gerentes y personas del área comercial y marketing de la empresa.
Formación audiovisual Área RR.HH y Relaciones Laborales:
Video formativo va dirigido a directores, gerentes y personas del área comercial y marketing de la empresa.
Formación sistemática y práctica:
Los audiovisuales son independientes entre sí. Cada empresa selecciona el contenido según su conveniencia.
Con el estudio de los tres audiovisuales se consigue la integración de las tres principales áreas de la empresa en el SISTEMA ORGANIZATIVO DE PREVENCION DE DELITO.
El curso formativo está pensado para que se visualice en reducidos grupos de personas con la finalidad de que éstas aporten sus experiencias, habilidades y conocimientos para elaborar el específico mapa de riesgos de la empresa.
Solutio 21 ofrece una formación complementaria "a medida" para individualizar el mapa de riegos y colaborar en la implantación del sistema organizativo de prevención de delito. Contactar con Solutio 21.
¿Qué incluye el audiovisual?
• Cómo elaborar el mapa de riesgos de la empresa.
• Concreción de los comportamientos dónde la empresa es penalmente responsable.
• Genérica enumeración de los comportamientos de riesgo en cada área (Gobierno, RR.HH y relaciones laborales y, Comercial y Marketing) dónde la empresa es responsable penalmente y dónde la empresa es responsable civil.
• Aspectos prácticos del sistema organizativo de prevención de delito: qué es lo que hay que vigilar y cómo.
Objetivos
• Con la realización del curso se facilita a la empresa la confección del mapa de riesgos específico y la implantación de un sistema de prevención de delito.
• Con la realización del curso se forma a los empleados, aspecto principal del sistema organizativo de prevención de delito.
• Prepara a la empresa para la elaboración de la Memoria de Sostenibilidad o Responsabilidad Social Corporativa.
Solutio 21 ofrece la elaboración de contenidos formativos a medida dirigidos a directivos, gerentes, mandos intermedios y trabajadores de la empresa.
El artículo 23.3 del RD Legislativo de 1/1995, de 24 de Marzo, Texto refundido de la Ley Estatuto de los Trabajadores regula que:
“Los trabajadores con al menos un año de antigüedad en la empresa tienen derecho a un permiso retribuido de veinte horas anuales en formación profesional para el empleo, vinculada a la actividad de la empresa, acumulables por un período de hasta cinco años. El derecho se entenderá cumplido en todo caso cuando el trabajador pueda realizar las acciones formativas dirigidas a la obtención de la formación profesional para el empleo en el marco de un plan de formación desarrollado por iniciativa empresarial o comprometido por la negociación colectiva. Sin perjuicio de lo anterior, no podrán comprenderse en el derecho a que se refiere este apartado la formación que deba obligatoriamente impartir la empresa a su cargo conforme a lo previsto en otras leyes. En defecto de lo previsto en convenio colectivo, la concreción del modo de disfrute del permiso se fijará de mutuo acuerdo entre trabajador y empresario.“
Solutio 21 ofrece la elaboración de contenidos formativos y/o impartición de formación presencial, entre otras materias, en derecho laboral básico para mandos intermedios con responsabilidad en la gestión de personas.
El objeto de estos cursos es dotar de mayor eficacia la implantación de la política de RRHH de la empresa. A título de ejemplo, esta formación permite formar a sus destinatarios en materias tales como el procedimiento disciplinario de la empresa con el fin de evitar la prescripción de las infracciones, conocer y aplicar los derechos vacacionales en caso de Incapacidad Temporal, informarse sobre la diversidad de modalidades contractuales, los distintos periodos de prueba y cualquier otra cuestión que sea especialmente sensible en la empresa.
De conformidad con la responsabilidad penal de la persona jurídica prevista en el artículo 31.1 bis del Código Penal debe tenerse en cuenta que:
“1.- En los supuestos previstos en este Código, las personas jurídicas serán penalmente responsables de los delitos cometidos en nombre y por cuenta de las mismas, y en su provecho, por sus representantes legales y administradores de hecho o de derecho. En los mismos supuestos, las personas jurídicas serán tomadas también penalmente responsables de los delitos cometidos, en el ejercicio de actividades sociales y por cuenta y en provecho de las mismas, por quienes, estando sometidos a la autoridad de las personas físicas mencionadas en el párrafo anterior, han podido realizar los hechos por no haberse ejercido sobre ellos el debido control atendidas las concretas circunstancias del caso.“
Lo anterior implica que la empresa precisa de un Sistema Organizativo de Prevención de Delitos.
Este sistema debe incorporarse en el Código de Conducta, así como las concretas responsabilidades y competencias de los trabajadores, lo que implica explicar a las personas de la organización empresarial las situaciones de riesgo de comisión de infracción penal que previamente han sido identificadas en el Código de Conducta.
La formación legalmente exigible es un aspecto relevante del Sistema Organizativo de Prevención de delitos.
Solutio 21 ofrece la impartición de la formación exigible. De esta forma, colabora con el Complace – Office designado por la empresa.
El contenido de la formación se realiza a medida en cada empresa, siguiendo el mapa de riesgos de la misma.
Se recomienda incluir en el contenido formativo, las situaciones de riesgo de comisión de infracciones administrativas y laborales.