divider

Solutio 21 ofrece la realización de informes jurídicos. El servicio de estudios online supone una alternativa a la consulta presencial sin que por ello se merme la personalización del asunto.

Productividad de la empresa


Solutio 21  ofrece un estudio particularizado  sobre la productividad de la empresa y aporta una solución legal práctica desde la perspectiva laboral que permitirá la mejora de los procesos y, por ende, fomentará el incremento de la productividad.

Cuanto mayor amplitud descriptiva en las respuestas a las preguntas , mayor optimización del estudio. Se recomienda cumplimentar el apartado  “ comentarios optativos “

¿ Cómo funciona  ?

Una vez seleccionada la opción de servicio y pagado, se descargará un cuestionario para cumplimentar . Puede utilizar varios días para  la contestación de las preguntas.  A su finalización, se  envía y posteriormente en el plazo de 14 días hábiles, a contar desde la finalización del plazo de desistimiento (7 días naturales),  recibirá el estudio legal - informe.

 

¿  Que  finalidad  se persigue ?

El estudio legal destaca los siguientes aspectos :

  • Análisis de la política de retribución de dirección y trabajadores
  • Estudio de funciones de los trabajadores. Movilidad funcional horizontal , vertical y polivalencia. Recomendaciones
  • Política de contratas, subcontratas y autónomos. Recomendaciones para evitar responsabilidades y cesión ilegal.
  • Análisis de procedimientos de control y verificación de la empresa. Recomendaciones de cumplimiento ( Códigos de Buen Gobierno, Protocolos de Prevención Penal, Planes de Igualdad, Protocolos contra el acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso moral.
  • Política de contratación. Recomendaciones
  •  En el test hay un apartado con título “ comentarios optativos”. Si se describe una situación de hecho, problemática o pregunta concreta , el estudio legal incluirá propuestas laborales  concretas de flexibilidad o de productividad.

Indicadores para elaborar memoria de sostenibilidad o responsabilidad social corporativa


Solutio 21 Estudio Legal  colabora en   la elaboración de la  Memoria de Sostenibilidad o  Responsabilidad Social Corporativa ( RSC ) que presenta la empresa.

La Memoria de RSC contribuye a garantizar la responsabilidad en el medio ambiente, derechos laborales y derechos humanos.

Los indicadores  para la elaboración de la Memoria de  RSC  que proporciona Solutio 21   siguen la Guía GRI (Global  Reporting  Initiative)  y los principios del Consejo Estatal de la Responsabilidad Social en la Empresa; comprende la medición, divulgación y rendición de cuentas frente a grupos de interés internos y externos en relación a las actuaciones económicas , de medio ambiente y social de la empresa.

El usuario tendrá  un asesoramiento  en la elaboración de la Memoria de RSC según marco GRI .

El asesoramiento  consiste en una propuesta de redactado de memoria  a resultas de las contestaciones al cuestionario.

La Memoria   puede ser  notificada , a su opción  :

  .- Publicar en la página web de la empresa o en soporte documental
  .- Comunicar a organismos y proporcionar una copia
  .- Registrar la memoria en la base de datos online de organismos

¿ Para qué sirve ?

Las pautas para elaborar la memoria de sostenibilidad sirven para elaborar un estudio concreto de la realidad de la empresa. Conduce a la empresa de forma sistematizada al conocimiento de las fortalezas y debilidades en su estrategia de RSC y, a partir de ahí, sirve, por una parte, de guía para sobresaltar aquellos aspectos dónde la empresa muestra su fortaleza y mejorar aquellos aspectos que correspondan y, por otra, prepara a la empresa para que elabore su propia memoria de RSC.

 

¿ Cómo funciona ?

 

Una vez seleccionada la opción del servicio y pagado, se descarga un cuestionario para cumplimentar . Puede utilizar varios días para la contestación de las preguntas. Cuando esté cumplimentado, lo envía y en el plazo de 1 mes recibirá el estudio legal - Memoria.

 

¿ A quién va dirigido ?

 

Va dirigido a la empresa consolidada que en su estrategia ha incluido la responsabilidad social a nivel interno y/o externo Para conocer el nivel de implementación de la estrategia de RSC en la empresa se recomienda previamente acudir en esta web a " evaluación de situación en sostenibilidad ". Dependiendo del resultado automático de esta evaluación cabe plantearse la elaboración de la memoria de sostenibilidad o de forma alternativa emprender otras medidas , tales como establecer sistemas de gestión del riesgo y códigos de Buen Gobierno y de Buenas Prácticas.

 

Instrucciones

 

Las preguntas del cuestionario corresponden a los indicadores establecidos a nivel internacional sobre sostenibilidad o RSC.
Cada indicador dispone de un apartado para que el usuario describa con detalle la situación concreta.
El cuestionario comprende más de 100 indicadores.
En algunos indicadores se solicita que el usuario envíe documentación por correo electrónico a la dirección info@solutio21.com
Si el usuario no desea contestar a un indicador o no enviar documentación, basta describir en el apartado correspondiente: " información que se analiza por la empresa ".
Si al usuario no le aplica un indicador, basta con describir en el apartado correspondiente: " indicador que no aplica por motivo de ...... ". Si el usuario no tiene implantado en la empresa el indicador, basta con describir en el apartado correspondiente " indicador no implantado".
La información facilitada a Solutio 21 Estudio Legal SLP es confidencial , así como el nombre del usuario.
Cuanto mayor amplitud descriptiva en las respuestas , mayor concreción de la Memoria . Se recomienda cumplimentar el apartado " comentarios optativos".

Formación en prevención de delito en la empresa (I)


Formación audiovisual Área Gobierno

El video formativo va dirigido a administradores, consejeros, directores , gerentes y personas del área financiera y contable de la empresa.


Formación sistemática y práctica:

Los audiovisuales son independientes entre  sí. Cada empresa  selecciona el contenido según su conveniencia.


Con el estudio de los tres audiovisuales se consigue la integración de las tres principales áreas de la empresa en el SISTEMA ORGANIZATIVO DE PREVENCION DE DELITO.


El curso formativo  está pensado para que se visualice en reducidos grupos de personas con la finalidad de que éstas aporten sus experiencias, habilidades y conocimientos para elaborar el específico mapa de riesgos de la empresa.


¿Qué incluye el audiovisual?

• Cómo elaborar el mapa de riesgos de la empresa.

• Concreción de los comportamientos dónde la empresa es penalmente responsable.

• Genérica enumeración de los comportamientos de riesgo en cada área (Gobierno, RR.HH y Relaciones Laborales y,  Comercial y Marketing) dónde la empresa es responsable penalmente y dónde la empresa es responsable civil.

• Aspectos prácticos del sistema organizativo de prevención de delito: qué es lo que hay que vigilar y cómo.


Objetivos:

• Con la realización del curso se facilita a la empresa la confección del mapa de riesgos específico y la implantación de un sistema de prevención de delito.

• Con la realización del curso se forma a los empleados, aspecto principal del sistema organizativo de prevención de delito.

• Prepara a la empresa para la elaboración de la Memoria de Sostenibilidad o Responsabilidad Social Corporativa.


Instrucciones:

Una vez seleccionada la opción de servicio de formación y pagado el precio, tendrá a disposición el audiovisual en régimen de alquiler durante un período de cuatro (4) días, 96 horas a contar desde el momento del pago.

Formación en prevención de delito en la empresa (II)


Formación audiovisual Área Comercial y Marketing

El video formativo va dirigido a directores, gerentes y personas del área comercial y marketing de la empresa.


Formación sistemática y práctica:

Los audiovisuales son independientes entre sí. Cada empresa selecciona el contenido según su conveniencia.


Con el estudio de los tres audiovisuales se consigue la integración de las tres principales áreas de la empresa en el SISTEMA ORGANIZATIVO DE PREVENCION DE DELITO.


El curso formativo está pensado para que se visualice en reducidos grupos de personas con la finalidad de que éstas aporten sus experiencias, habilidades y conocimientos para elaborar el específico mapa de riesgos de la empresa.


¿Qué incluye el audiovisual?

• Cómo elaborar el mapa de riesgos de la empresa.

• Concreción de los comportamientos dónde la empresa es penalmente responsable.

• Genérica enumeración de los comportamientos de riesgo en cada área (Gobierno, RR.HH y Relaciones Laborales y, Comercial y Marketing) dónde la empresa es responsable penalmente y dónde la empresa es responsable civil.

• Aspectos prácticos del sistema organizativo de prevención de delito: qué es lo que hay que vigilar y cómo.


Objetivos:

• Con la realización del curso se facilita a la empresa la confección del mapa de riesgos específico y la implantación de un sistema de prevención de delito.

• Con la realización del curso se forma a los empleados, aspecto principal del sistema organizativo de prevención de delito.

• Prepara a la empresa para la elaboración de la Memoria de Sostenibilidad o Responsabilidad Social Corporativa.


Instrucciones:

Una vez seleccionada la opción de servicio de formación y pagado el precio, tendrá a disposición el audiovisual en régimen de alquiler durante un período de cuatro (4) días, 96 horas a contar desde el momento del pago.

Formación en prevención de delito en la empresa (III)


Formación audiovisual Área RR.HH. y Relaciones Laborales

El video formativo va dirigido a directores, gerentes y personas del área comercial y marketing de la empresa.


Formación sistemática y práctica:

Los audiovisuales son independientes entre sí. Cada empresa selecciona el contenido según su conveniencia.


Con el estudio de los tres audiovisuales se consigue la integración de las tres principales áreas de la empresa en el SISTEMA ORGANIZATIVO DE PREVENCION DE DELITO.


El curso formativo está pensado para que se visualice en reducidos grupos de personas con la finalidad de que éstas aporten sus experiencias, habilidades y conocimientos para elaborar el específico mapa de riesgos de la empresa.


¿Qué incluye el audiovisual?

• Cómo elaborar el mapa de riesgos de la empresa.

• Concreción de los comportamientos dónde la empresa es penalmente responsable.

• Genérica enumeración de los comportamientos de riesgo en cada área (Gobierno, RR.HH y Relaciones Laborales y, Comercial y Marketing) dónde la empresa es responsable penalmente y dónde la empresa es responsable civil.

• Aspectos prácticos del sistema organizativo de prevención de delito: qué es lo que hay que vigilar y cómo.


Objetivos:

• Con la realización del curso se facilita a la empresa la confección del mapa de riesgos específico y la implantación de un sistema de prevención de delito.

• Con la realización del curso se forma a los empleados, aspecto principal del sistema organizativo de prevención de delito.

• Prepara a la empresa para la elaboración de la Memoria de Sostenibilidad o Responsabilidad Social Corporativa.


Instrucciones:

Una vez seleccionada la opción de servicio de formación y pagado el precio, tendrá a disposición el audiovisual en régimen de alquiler durante un período de cuatro (4) días, 96 horas a contar desde el momento del pago.